CENTRO DE REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

En NeuroSer, comprendemos que la vida puede cambiar en un instante debido a un ictus, una enfermedad neurodegenerativa o un daño cerebral adquirido. Estas condiciones pueden afectar profundamente tu bienestar, pero no tienes que enfrentarlas solo.

Como especialistas en neurorehabilitación, nuestro compromiso va más allá del tratamiento. Te acompañamos en cada etapa del proceso de recuperación con terapias basadas en la evidencia, un enfoque integral y el apoyo emocional que necesitas para mejorar tu calidad de vida. En NeuroSer, tu bienestar es nuestra prioridad.

Descubre nuestras especialidades en Rehabilitación Neurológica: Expertos en tu recuperación

En NeuroSer, nos especializamos en la rehabilitación neurológica, ofreciendo atención de alta calidad y personalizada para una amplia variedad de condiciones. Nuestro equipo de expertos trabaja con un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de cada paciente.

 

Trastornos del movimiento, como la enfermedad de Parkinson.
Secuelas de ictus y otras lesiones cerebrales adquiridas.
Enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer y otras demencias
 

Nuestro compromiso es brindarte un tratamiento basado en la evidencia, con un enfoque humano y cercano, para acompañarte en cada paso de tu recuperación.

Neurorrehabilitación

La neurorehabilitación es un conjunto de terapias destinadas a ayudar a personas jóvenes, adultas y mayores con alteraciones neurológicas a recuperar, mantener o mejorar sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales.

En Neuroser, nos especializamos en ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada persona. Contamos con un equipo transdisciplinario de especialistas en logopedia, psicología, neuropsicología y terapia ocupacional, que trabaja con un enfoque integral, considerando tanto al paciente como a su entorno. Nuestro compromiso es mejorar su calidad de vida, potenciar su bienestar y fomentar su autonomía.


ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

ICTUS O ACCIDENTES CEREBRO-VACULARES (ACV)

Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una lesión cerebral que ocurre debido a un fallo en el sistema vascular que suministra sangre al cerebro. Puede manifestarse de dos formas principales:

Ictus isquémico:
Es el tipo más común y sucede cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, generalmente debido a un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo. Esta falta de circulación impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen a las células cerebrales, lo que puede causar daños significativos.

Ictus hemorrágico:
Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, provocando una hemorragia. Esto daña el tejido cerebral tanto por la falta de flujo sanguíneo como por la presión ejercida por la sangre acumulada.

Ambos tipos de ictus pueden generar secuelas importantes, como dificultades motoras (problemas de movimiento o parálisis) y/o alteraciones cognitivas (problemas de memoria, lenguaje o razonamiento), dependiendo de la región del cerebro afectada.

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

Las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) son daños en el cerebro provocados por un impacto externo, generalmente como resultado de accidentes de tráfico, caídas o traumatismos graves. Estas lesiones pueden causar una variedad de secuelas que afectan tanto el ámbito físico (como pérdida de movilidad o coordinación) como el cognitivo (dificultades de memoria, atención o resolución de problemas) y emocional (cambios de personalidad, irritabilidad o depresión).

La gravedad de las LCT varía desde leves, como una conmoción cerebral, hasta severas, que pueden comprometer significativamente la calidad de vida y la autonomía del paciente. La rehabilitación neurológica es esencial para abordar estas secuelas y ayudar al paciente a recuperar la funcionalidad y adaptarse a su nueva realidad.

 

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos del sistema nervioso central que causan la degeneración y pérdida progresiva de las neuronas. Estas condiciones afectan funciones vitales como el movimiento, la memoria y la cognición, y tienden a empeorar con el tiempo. Algunas de las más comunes incluyen el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Aunque cada enfermedad tiene características propias, todas comparten el hecho de que afectan gravemente la calidad de vida de quienes las padecen, requiriendo un enfoque integral para su manejo y rehabilitación.

DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIAS

El deterioro cognitivo es una disminución leve o moderada de las capacidades cognitivas, como la memoria, la atención o el razomaniento, que afecta la vida diaria sin llegar a interferir completamente con la independencia. Cuando este deterioro progresa, puede dar lugar a la demencia, un trastorno neurodegenerativo más severo que afecta de manera significativa las funciones cognitivas y las actividades cotidianas. Ambos trastornos son comunes en personas mayores y requieren un enfoque especializado para su diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente al cerebro, dañando áreas clave como el hipocampo y la corteza cerebral, responsables de la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y otras funciones cognitivas. Las personas con Alzheimer experimentan alteraciones en la memoria a corto, medio y largo plazo, dificultades para resolver problemas, desorientación espacio-temporal, y problemas para comprender y producir el lenguaje. A medida que avanza, también pueden presentarse cambios en la personalidad y el comportamiento.

La rehabilitación neurológica específica, que incluye el tratamiento con un equipo especializado, se centra en mejorar estas capacidades y ayudar a los pacientes a enfrentar los desafíos cotidianos, mejorando su calidad de vida.

ENFERMEDAD DE PARKINSON


El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la sustancia negra del cerebro, alterando el funcionamiento de los núcleos basales. Se caracteriza por problemas en la marcha y en los movimientos voluntarios, lo que provoca rigidez muscular, temblores, y dificultad para realizar las actividades cotidianas. Además, aumenta el riesgo de caídas y afecta el control motor, limitando la autonomía del paciente.

La rehabilitación neurológica, que incluye el tratamiento con neuropsicólogos y otros profesionales, se enfoca en mejorar la movilidad, la coordinación y la capacidad para llevar a cabo las tareas diarias, ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.

DEMENCIA DE CUERPOS DE LEWY

Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína en el cerebro que afectan áreas relacionadas con el control del movimiento, la memoria, el pensamiento y las emociones. Esta condición, también conocida como demencia con cuerpos de Lewy, se caracteriza por síntomas similares al Alzheimer, como pérdida de memoria, desorientación y dificultades cognitivas, pero también presenta alteraciones motoras similares al Parkinson, como rigidez, temblores y problemas en la marcha.

El daño cerebral causado por los cuerpos de Lewy también puede afectar el control del sueño, la percepción visual y la regulación emocional. La rehabilitación neurológica especializada, que incluye el tratamiento con neuropsicólogos y otros profesionales, se enfoca en mejorar las capacidades cognitivas y motoras, ayudando a los pacientes a mantener su autonomía y calidad de vida.

DEMENCIA VASCULAR

La demencia vascular es un tipo de trastorno cognitivo causado por problemas en el suministro de sangre al cerebro, generalmente debido a accidentes cerebrovasculares o pequeños infartos cerebrales. Este daño interrumpe el funcionamiento de áreas cerebrales clave responsables de funciones como la memoria, el pensamiento, la atención y la resolución de problemas.

Los síntomas pueden incluir dificultades para planificar, tomar decisiones, desorientación y alteraciones en el estado de ánimo. La demencia vascular suele avanzar de forma escalonada, con episodios de empeoramiento tras cada evento vascular.

La rehabilitación neurológica en casos de demencia vascular se adapta a las áreas afectadas del cerebro y requiere la intervención de un equipo compuesto por diversas especialidades. El objetivo es mejorar las funciones cognitivas, emocionales y motoras afectadas, ayudando a los pacientes a mantener su independencia y calidad de vida.

DEMENCIA FRONTOTEMPORAL

La demencia frontotemporal es un trastorno cognitivo causado por el daño en los lóbulos frontales y temporales del cerebro, que son responsables del comportamiento, las emociones, el lenguaje y la toma de decisiones. Este tipo de demencia se caracteriza por cambios notables en la personalidad, la conducta y el lenguaje, y puede provocar dificultades en la comunicación, la organización y el control de impulsos.

Los síntomas incluyen comportamientos inapropiados, pérdida de empatía, dificultad para hablar o comprender el lenguaje, y trastornos en la planificación y resolución de problemas. La demencia frontotemporal progresa de manera gradual y puede afectar gravemente la capacidad de la persona para interactuar socialmente y llevar a cabo las actividades diarias.

La rehabilitación neurológica, que involucra un enfoque transdisciplinario, tiene como objetivo mejorar las funciones cognitivas, emocionales y de comunicación afectadas, ayudando a los pacientes a mantener su autonomía y calidad de vida durante el curso de la enfermedad.

OTRAS DEMENCIAS

Existen diversas formas de demencia que afectan las funciones cognitivas y emocionales, cada una con características y causas particulares. Algunas de estas demencias pueden ser el resultado de condiciones médicas subyacentes o trastornos neurológicos menos comunes. Entre ellas se incluyen:

  • Demencia por enfermedad de Huntington: Causada por una mutación genética que afecta tanto el movimiento como las capacidades cognitivas y emocionales, llevando a alteraciones en el control motor y trastornos en el pensamiento y comportamiento.
  • Demencia por infecciones o enfermedades autoinmunes: Algunas infecciones cerebrales o trastornos autoinmunes pueden causar daño cerebral progresivo, provocando síntomas de demencia.
  • Demencia mixta: Se refiere a la presencia de más de un tipo de demencia, como la combinación de Alzheimer y demencia vascular, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento.

Cada tipo de demencia requiere un enfoque específico para su diagnóstico y tratamiento. La rehabilitación neurológica, adaptada a las necesidades de cada paciente, se centra en mejorar la calidad de vida, mantener la autonomía y ofrecer apoyo a los familiares y cuidadores.

OTRAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida comúnmente como ELA, es una enfermedad neurodegenerativa de carácter neuromuscular. Se produce cuando las motoneuronas, las células responsables de transmitir las señales del cerebro a los músculos, van perdiendo progresivamente su función y mueren. Este deterioro de las motoneuronas provoca una parálisis muscular que avanza de forma gradual, afectando la capacidad para moverse, hablar, tragar e, incluso, respirar.

La ELA no solo impacta la movilidad física, sino que también puede afectar emocional y cognitivamente a los pacientes. Aunque actualmente no existe una cura, la rehabilitación neurológica y los tratamientos personalizados pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, retrasar el progreso de los síntomas y fomentar la autonomía durante el curso de la enfermedad.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune de origen desconocido que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por la destrucción de la mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas, lo que interrumpe la transmisión de los impulsos eléctricos entre el cerebro y el cuerpo. Esto puede causar una variedad de síntomas, como disminución de la sensibilidad, pérdida de fuerza, problemas de equilibrio, control de esfínteres y dificultades cognitivas.

Los síntomas de la esclerosis múltiple varían ampliamente entre los pacientes y pueden ser episódicos o progresivos. Aunque no tiene cura, la rehabilitación neurológica juega un papel fundamental en el tratamiento de la EM. A través de terapias personalizadas, se busca minimizar los síntomas, mejorar la movilidad y mantener la calidad de vida de los pacientes el mayor tiempo posible.

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.